Críticas a la gestión de los traslados de menores migrantes
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno canario, critica la falta de planificación en el traslado de menores inmigrantes sin acompañamiento desde las islas al territorio peninsular, operación que se inició el pasado lunes con evidentes carencias organizativas. En declaraciones durante una entrevista televisiva, Clavijo subrayó que estos niños “no son mercancías, sino seres vivos vulnerables”, por lo que exigió protocolos claros y garantías en su desplazamiento.
El Gobierno central inició el traslado de los primeros 827 menores migrantes no acompañados, tal como establece un acuerdo con el Ejecutivo canario y en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo. El presidente Clavijo reconoció que el Tribunal Supremo atendió las demandas de Canarias, pero reprochó la excesiva demora en la ejecución del proceso. Según sus cálculos, si solo se trasladan 30 niños por semana, el proceso se alargaría más de 10 meses, un plazo que podría extenderse debido a la llegada constante de nuevos menores a las islas.
Falta de información y garantías en los traslados
Clavijo destaca como grave problema la ausencia de datos sobre los menores a trasladar, desconocen incluso los nombres de los niños que serán reubicados y los centros de destino no están definidos.Esta falta de transparencia, según Clavijo, refleja una gestión improvisada que no prioriza el bienestar de los menores.
“No se trata solo de moverlos de un sitio a otro, sino de asegurar que tengan condiciones dignas y protección adecuada”, insistió. Además, recordó que Canarias ha sido solidaria en otras crisis migratorias y espera que el resto de comunidades autónomas actúen con la misma responsabilidad.

Clavijo acusa de racismo institucional tras el cierre de un centro de acogida en Madrid
El presidente canario, Fernando Clavijo, condenó duramente el cierre del centro de acogida de Pozuelo de Alarcón en Madrid, tachando la medida de “completamente indecente” en sus declaraciones. Criticó que, mientras el centro albergó a refugiados ucranianos, no hubo problemas, pero ahora, con menores migrantes de otras nacionalidades, se argumentan problemas de licencias.
“¿El color de la piel es el problema?”, cuestionó Clavijo, denunciando lo que considera un “racismo institucional”. Clavijo reclama coherencia a las instituciones “La migración no debe instrumentalizarse políticamente. Basta ya de populismo barato”, exigió el presidente canario.
Llamado a la solidaridad y a una política migratoria coherente
El presidente canario insistió en que España necesita un enfoque coordinado y humano en la gestión de la migración. El mandatario canario subrayó que el archipiélago ha soportado un peso desigual en la recepción de inmigrantes, por lo que reclama un mayor compromiso y reparto equitativo por parte del resto de regiones españolas.
“No podemos permitir que los menores migrantes sean tratados como un problema en lugar de como personas que necesitan protección”, afirmó. Clavijo hizo un llamado al Gobierno central, a las comunidades autónomas y a los partidos políticos para dejar de lado la polarización y trabajar en soluciones reales.
Urge un plan integral para los menores migrantes
El tema de los niños migrantes sin familia en territorio español continúa siendo un asunto de máxima urgencia y preocupación social. Las declaraciones de Fernando Clavijo ponen en evidencia las deficiencias en la gestión y la necesidad de protocolos claros que garanticen los derechos de estos niños.
Mientras el Gobierno central avanza en los traslados, las críticas por la falta de transparencia y recursos persisten. Además, el cierre del centro en Madrid ha reabierto el debate sobre el trato diferenciado a los migrantes según su origen.
¿Logrará España una política migratoria más justa y eficiente? Por ahora, las palabras de Clavijo resuenan como una advertencia: los menores migrantes no acompañados merecen protección, no improvisación ni discriminación.