Lassetas son sustentos de elevado valor nutricional. Algunas son un verdadero manjar debido a su sabor y se podría afirmar que, unas amplias variedades de ellas poseen significativas propiedades medicinales, situación que usualmente la gente desconoce.
En numerosos casos, las industrias farmacéuticas necesitan aislar los principios activos en los laboratorios para su uso en la medicina (también se utilizan en veterinaria); mientras que, en otras situaciones, los efectos positivos se perciben después de consumir los ejemplares frescos, secos o concentrados en cápsulas, que se pueden hallar con relativa facilidad en la naturaleza o en el mercado.
Beneficios de las setas medicinales
Las setas contienen gran porcentaje de carbohidratos y, por ejemplo, evitan el estreñimiento. Son bajas en grasas y, aparte de su elevado valor proteico, poseen entre un 10% y un 50% de carbohidratos no asimilables por las enzimas humanas. Pero que pueden ser parcialmente fermentados por las bacterias del colon, lo que les otorga un impacto en el sistema digestivo parecido al de la fibra.
Estos compuestos ejercen un control sobre el tránsito intestinal. Además, tienen función de proteger del ataque de los radicales libres a las células y disminuir el colesterol, por lo que es crucial comenzar a incorporar las setas en nuestra alimentación. Además, son económicas y fácil de cultivarlas en la mayoría de los países.
El aporte de minerales es crucial para el balance de los fluidos en el cuerpo. Es justo destacar la relevancia de las setas como generadoras de sustancias bioactivas, utilizadas en la medicina para atenuar o vencer enfermedades como el cáncer o el alzhéimer.
El efecto medicinal de los hongos y las setas se rastrea hasta hace miles de años en Oriente y América. En países como Japón y China, las setas se han utilizado desde épocas antiguas con el objetivo de potenciar y estimular el sistema inmunológico. Además, diversas comunidades encontraron que actúa como antibiótico atacando algunos mohos. Está en estudio su acción como medicina preventiva como suplementos en un consumo diario proporcionan equilibrio.
Aunque está en investigación, se ha encontrado que tienen efectos terapéuticos, el Penicillium notatum. Es uno de los más conocidos, así como otros hongos y setascomo el Lentinus edodes; este último esanticancerígeno y tiene efectos antibióticos; el Agaricus bisporus es rico en vitaminas y tiene efectos antidiabéticos; o el Pleurotus ostreatus que es unanticancerígeno revitalizador.
Referencias científicas
De acuerdo con Solomon P. Wasser, científico de la Universidad de Haifa (Israel) y editor en jefe de la Revista Journal of International Medicinal Mushrooms, se consideran medicinales más de 650 especies de setas. No obstante, no todas las setas tienen validez legal, por ahora.
Algunos tipos de hongos pueden presentar efectos psicodélicos; se categorizan como psilocibios.
Las setas medicinales son hongos que poseen poderosos compuestos conocidos como betaglucanos, reconocidos por sus propiedades de curación. Los beta-glucanos tienen la capacidad de modular el sistema inmunológico, fomentando de esta forma la salud de múltiples formas.
Sin embargo, examinemos más a fondo las setas medicinales más relevantes y su uso para respaldar nuestra salud.
Chaga Vs. Melena de León
Actualmente, el mundo vive sumergido en un constante estrés, malos hábitos, mala alimentación y lleno de toxinas que van debilitando el sistema inmunológico.
Como siempre, la naturaleza nos defiende y da la cara por nosotros, ofreciéndonos algunos aliados poderosos. En este caso, el hongo Chaga y la Melena de León (Lion’s Mane) han ganado reconocimiento por su gran capacidad para potenciar las defensas, así como, aliviar la inflamación y mejorar la salud cognitiva.

¿Qué es el Chaga?
Se trata de una seta terapéutica que suele crecer en abedules con climas fríos, en países como Canadá, Siberia y hacia el norte de Europa. También se le conoce con el término de “Diamante del Bosque”, debido a su alto contenido en antioxidantes.
Entre los principales beneficios que ofrece el Chaga, sabemos que favorece el sistema inmune, pero además:
- Es rico en Betaglucanos, responsable de estimular los glóbulos blancos.
- Tiene Ácido Betulínico, el cual es un poderoso antiviral y antitumoral.
- Alto contenido de ORAC (valor antioxidante) con mejores efectos que los que proporciona el té verde y los arándanos.
- Es un adaptógeno natural que ayuda al cuerpo a controlar el estrés oxidativo.
¿Qué es la Melena de León?
Este hongo tiene forma de melena y es usado en la medicina china para tratar problemas de la memoria y aliviar la salud intestinal. Según un estudio científico, Frontiers in Immunology realizado en 2020, muestra que puede aumentar la actividad de las células dendríticas que son fundamentales para la inmunidad adaptativa.
Mientras tanto en Japón, se usa como un tratamiento preventivo de la neurodegeneración (Alzheimer, Parkinson).
En cuanto a los beneficios sobre el sistema inmune tenemos que:
- Ayuda a regular la microbiota intestinal
- Estimula el Factor de Crecimiento Nervioso por su contenido de erinacinas y hericenonas.
- Es un atiinflamatorio natural, reduce la inflamación crónica.
Las setas medicinales más eficaces
Desde la antigüedad, han sido muchas las culturas que han usado hongos medicinales para mejor la salud y tratar enfermedades. En la actualidad, no estamos lejos de esa realidad, pues, la ciencia ha respaldado sus propiedades, destacando como principales el reishi, el chaga, el Shiitake y el Maitake, entre otros.
1. Reishi (también conocido como Ganoderma lucidum o lingzhi)
Según investigaciones científicas, Reishi es reconocida por sus poderosas características para potenciar su acción en el sistema inmune y luchar contra la inflamación.
Esta seta se emplea frecuentemente para respaldar la salud del corazón, disminuir el estrés y potenciar el evitar el insomnio. Reishi se puede ingerir como polvo, extractolíquido o té.
2. Shiitake (Endosperma Lentinula)
Es muy valorada por su habilidad para fomentar la inmunidad (debido a su aporte de selenio) y potenciar la salud del corazón. Esta seta incluye componentes bioactivos que han evidenciado características contra virus y bacterias y se puede ingerir en platos cocidos o como suplementos dietéticos.
3. Maitake (Frondosa de grifola)
Maitake se destaca por sus beneficios para el sistema inmunológico y su habilidad, en su función de la disminución de la glucosa en sangre, lo que ayuda en los casos de diabetes. Esta seta puede ingerirse como complementos alimenticios o incorporada a recetas culinarias.
4. Cola de Pavo (Vertescos versicolor)
Es muy famosa por su alta concentración de antioxidantes y su capacidad para favorecer el desarrollo a nivel inmunológico y disminuir la inflamación. Esta seta se emplea frecuentemente como añadido a la dieta para respaldar la salud global y disminuir la probabilidad de padecer enfermedades crónicas.
5. Chaga (oblique Inonotus)
Según estudios, Chaga es valorada por su elevado porcentaje de antioxidantes y sus características antiinflamatorias. Esta seta tiene el potencial de robustecer el sistema inmunológico, disminuir la inflamación y luchar contra el estrés oxidativo, acelerando el envejecer. Adicionalmente, estas setas pueden contribuir a disminuir el Colesterol malo. Chaga se puede ingerir como te, en infusión, en polvo o de manera líquida.
6. Cordyceps sinensis (también conocido como Cordyceps militaris)
Cordyceps se destaca por su habilidad para incrementar los niveles energéticos y potenciar el desempeño físico. Esta seta es frecuentemente empleada por atletas para potenciar su resistencia y su habilidad para recuperarse.
7. Melena erinacea de León
Esta seta, es valorada por sus propiedades positivas para la salud del cerebro y el sistema nervioso. Esta seta incluye sustancias capaces de fomentar el desarrollo y la renovación nivel celular en los nervios, lo que resulta beneficioso en el manejo de trastornos neurológicos como el Alzheimer y el Parkinson.
Por ejemplo, los científicos de Japón hallaron que los participantes (de 50 a 80 años), diagnosticados con problemas cognitivos leves, que consumieron comprimidos de 250 mg con polvo de Hericium erinaceus tres veces diariamente durante 4 meses, experimentaron un avance significativo.
Melena de León se puede ingerir como complementos alimenticios o incorporada a recetas culinarias.

Características de las setas terapéuticas
Los hongos medicinales se han utilizado por siglos y son considerados como medicina tradicional dentro de culturas asiáticas, como por ejemplo en China y en Japón. Hoy en día, están ganando cada vez más popularidad en la medicina natural y alternativa. Además de ello, ha sido sometida a diversas investigaciones científicas por sus grandes propiedades que son beneficiosas para la salud. Entre las principales características de las setas medicinales tenemos que:
Su composición bioactiva es:
- Polisacáridos: su función es estimular el sistema inmunológico y tienen propiedades antitumorales.
- Triterpenoides: tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
- Compuestos fenólicos y antioxidantes: estos hacen frente al estrés oxidativo y al envejecimiento celular.
Propiedades medicinales
- Refuerza el sistema inmunológico: en especial el Reishi y el Shiitake activan las defensas naturales necesarias.
- Efecto adaptógeno: actúan ayudando al organismo a manejar mejor el estrés físico y emocional. El más ideal es el Cordyceps sinensis.
- Propiedades antiinflamatorias y antivirales: el hongo Chaga es muy popular por tener la capacidad de combatir infecciones.
Usos terapéuticos más comunes
- Tratamientos contra el cáncer (para complementar la quimioterapia).
- Regula los niveles de glucosa en sangre (para diabéticos).
- Usando el hongo Lion’s Mane se mejora la salud cognitiva y neuroprotectora.
Formas de consumirlo
- Polvos que se pueden consumir en infusiones o smoothies.
- Extractos estandarizados que pueden venir en cápsulas o tinturas.
- Consumirlo directamente en la cocina, como es el caso del Shiitake o el Maitake.
Seguridad y Precauciones a considerar
- Las setas terapéuticas son seguras, sin embargo, algunas personas podían ser alérgicas o tener interacciones con medicamentos.
- Deben consumirse bajo estricta vigilancia médica, en especial, cuando se trata de enfermedades autoinmunes o durante el embarazo.
Formas de consumo y dosificación
Los medicamentos con setas incluyen instrucciones para su dosificación, las cuales se pueden acatar. Usualmente, se recomienda una dosis inicial de 1000-3000 mg (1-3 gramos) diarios para polvos, cápsulas y tinturas. No obstante, es preferible acatar las recomendaciones de un herbolario acreditado o un doctor antes de incorporar un suplemento natural en tu dieta cotidiana.
Conclusión
Las setas terapéuticas como el Chaga y la Melena de León, así como otras, ya han sido estudiadas científicamente y se ha demostrado que son un recurso natural muy valioso que nos ofrece múltiples beneficios para la salud.
Debido a sus propiedades inmunomoduladoras, antioxidantes, antiinflamatorias y adaptogénicas, contribuyen al bienestar general, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir y tratar (de forma complementaria) diversas enfermedades.
A pesar de la antigüedad de sus usos en la medicina oriental, hoy en día la ciencia moderna sigue investigando sus compuestos bioactivos para validar aún más sus aplicaciones terapéuticas. Sin lugar a dudas, las setas medicinales son una alternativa natural prometedora para la salud.