Tensa comparecencia de Mazón ante la comisión investigadora de la dana del 29-O
Una multitud de familiares de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024 se congregó este lunes ante el Congreso de los Diputados. Su protesta coincidió con la comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ante la comisión de investigación. Los concentrados corearon consignas de protesta como «¡No son muertes, son asesinatos!» y «Ni olvido ni perdón, Mazón a prisión» durante la declaración del máximo responsable del Govern durante la catástrofe. La protesta de familiares de víctimas de la dana reflejó la profunda indignación que persiste un año después de la tragedia que se saldó con 228 fallecidos.
Los afectados viajaron en autobús desde Valencia durante la madrugada para estar presentes en las inmediaciones del hemiciclo. Los manifestantes exhibían una pancarta que decía «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia!!! Asesinos». La protesta de familiares de víctimas de la dana incluyó un muñeco de cartón con la imagen de Mazón vestido de presidiario, manos teñidas de rojo y la palabra «criminal» en el pecho. El número 228, correspondiente al balance mortal de la catástrofe, aparecía escrito en la cabeza del effigie.
Testimonios de dolor y exigencia de justicia
Los manifestantes, familiares de las víctimas de la dana, declararon a los medios que confían en que «se haga justicia» y Carlos Mazón «diga la verdad», si bien mostraron un claro escepticismo sobre que esto ocurra. Los concentrados declararon tener pocas expectativas por las evasivas de Mazón, pero confían en que aumente la presión para que acabe en prisión y se reparen las muertes. La frustración por la lentitud judicial fue palpable: «Después de un año, la Justicia sigue sin aparecer».
Entre los manifestantes que acudieron a la protesta de las víctimas de la gota fría estaba Toñi García, residente en Benetússer, quien perdió a su esposo Miguel Carpio, de 63 años, y a su hija de 24 durante el temporal. García declaró que cada intervención de Mazón resulta «más indignante» para los deudos y lo acusó de «cinismo». Añadió que el presidente en funciones carece de la «dignidad y honestidad» mostrada por las familias, mostrándose escéptica sobre la transparencia de sus respuestas a los diputados.
La voz de las asociaciones de afectados
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana del 29 de octubre, manifestó que la protesta buscaba estar presentes en todos los actos de Mazón y «dar voz» a los fallecidos. Afirmó que «las víctimas no son números» y cuentan con familiares que las defenderán. La representante de los afectados aseguró que de Mazón «nunca podemos esperar nada bueno» y depositó sus expectativas en las preguntas de los grupos parlamentarios.

Álvarez rememoró que el 14 de marzo visitaron la sede del Partido Popular y presentaron un escrito dirigido a Mazón pidiendo una reunión para que les explicara lo que sabía, ya que «estaba informado desde el principio de todo». «Llevamos ocho meses y tres días sin respuesta», lamentó durante la protesta de los familiares de las víctimas de la dana. Este silencio institucional ha alimentado la desconfianza de los afectados hacia las autoridades valencianas.
Contexto político de la comparecencia
Los familiares de las víctimas de la dana protestaron durante la comparecencia de Carlos Mazón ante la comisión investigadora del Congreso sobre la gestión de la catástrofe. Este escenario político está marcado por las negociaciones entre PP y Vox para designar al sucesor de Mazón al frente del Gobierno valenciano, con Juanfran Pérez Llorca como candidato propuesto por los populares. El acuerdo entre ambas formaciones aún no se ha cerrado definitivamente, añadiendo complejidad al contexto de la comparecencia.
La intervención de Mazón en el Congreso viene precedida por sus explicaciones ante la comisión de investigación de Les Corts Valencianes la semana anterior, consideradas insuficientes por la oposición. En esa ocasión, el president en funciones no respondió a las preguntas de los socialistas del PSPV y Compromís, y traspasó las responsabilidades de la atención durante las inundaciones al Gobierno central. Esta postura ha incrementado la frustración entre los participantes en la protesta de familiares de víctimas de la dana.
Próximos pasos en la investigación parlamentaria
Tras el testimonio de Mazón, la comisión investigadora recibirá a la vicepresidenta en funciones Susana Camarero y al presidente de la Diputación de Valencia Vicent Mompó el 24 de noviembre. La protesta de familiares de víctimas de la dana probablemente se repetirá en estas nuevas comparecencias, manteniendo la presión social sobre los responsables políticos de la gestión de la catástrofe.
La comisión del Congreso investiga en profundidad los acontecimientos de aquel 29 de octubre de 2024, cuando una dana de extraordinaria violencia causó más de 230 víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia. La protesta de familiares de víctimas de la dana subraya la demanda social de depuración de responsabilidades y el anhelo de verdad sobre las decisiones que posiblemente contribuyeron a la magnitud de la tragedia. Los manifestantes han prometido mantener su movilización hasta conseguir respuestas satisfactorias y, en su perspectiva, justicia para sus seres queridos.
