La pandemia de 2020 causó un gran impacto en las personas, dejando secuelas emocionales y psicológicas, lo cual aumentó los niveles de estrés, depresión, ansiedad y agotamiento mental. La sonoterapia, ha surgido en este tiempo como una herramienta holística que sirve para restaurar el equilibrio emocional y físico de las personas que se han sentido afectadas. Al usar las vibraciones sonoras de algunos instrumentos, como los cuencos tibetanos, bajan niveles de cortisol.


¿Qué es la Sonoterapia?

La terapia alternativa llamada Sonoterapia se encarga con el sonido, de promover tranquilidad y confort, existiendo actualmente un auge al respecto. Su efecto se basa en vibraciones acústicas específicas, que buscan establecer el equilibrio mental y corporal mejorando positivamente los diversos aspectos de la salud.

Aquí estudiaremos como funciona esta terapia, veremos como son los efectos de las ondas sonoras en el cuerpo y sus ventajas en la disminución del estrés, aliviar el dolor, ayuda al buen dormir, entre otros.

Conoceremos que esta terapia, actúa como una excelente herramienta para elcuidado personal y el confort.

Como en el organismo es muy alto el porcentaje de agua, al estar en contacto con el sonido, que producen los instrumentos, cuencos tibetanos, diapasones y otros usados en esta técnica, cuyas frecuencias pueden influir con las funciones celulares y los procesos biológicos.

sonoterapia-para-estres-pospandemia-tazones-para-sonido-aliadoinformativo.com

¿Cómo actúan las vibraciones en el cuerpo?

Cuando a través de nuestra piel, se aplican las vibraciones y entran en el organismo, su función es disminuir el estrés, relajar los músculos, favorece la circulación sanguínea, eleva la producción de la hormona endorfina, la cual genera sensación de comodidad y alegría. También ayudar a la auto curación, disolviendo bloqueos emocionales almacenados en el cuerpo, sobre todo cuando se usan mantras que producen vibraciones.

La terapia del sonido suele utilizar frecuencias muy específicas que se miden en hercios (Hz), lo cual ayuda a que el cuerpo y la mente se puedan relajar, dan sanación y equilibrio energético.

Las frecuencias que más se usan en la sonoterapia son: 174 Hz – 285 Hz – 396 Hz – 417 Hz – 432 – 528 Hz – 639 Hz – 741 Hz – 852 Hz – 963 Hz. Todas ellas pueden ser aplicadas en diapasones terapéuticos, cuencos tibetanos o de cuarzo, música binaural o en cánticos y mantras.


Ventajas de la Sonoterapia en nuestra mente

Por experiencia han comprobado que la terapia de audio es muy beneficiosa para algunos trastornos mentales. Debido a su efectividad en la creación de la relajación profundamente y tiene como funciónmejorar el angustia, tensión y el desánimo y el insomnio.

Música creando condiciones para evocar recuerdos, sensaciones, emociones, ayudar al proceso de tratamiento.

¿Cómo ayuda físicamente esta terapia?

Hemos visto que también pueden funcionar positivamente a nivel físico, reducir el dolor crónico, mejorar el movimiento de las articulaciones, reducir la inflamación, así favorecer a las personas que experimentan problemas musculares óseos.

Es importante para determinar que la terapia de audio es solo una terapia complementaria, adicional, no reemplaza el medicamento habitual.

Otros beneficios que aporta la sonoterapia

Algunos tipos de instrumentos en esta audio terapia, tales como cuencos cantores, las aplicaciones de inducción, tazones y otros instrumentos musicales; pueden ayudar a sanar los estados de relajación profunda y el equilibrio de chacras/ sistemas de energía:

  • Reduce de los efectos de la medicina alta tóxica, como la quimioterapia
  • En algunos casos, la reducción significativa de los tumores y el cáncer
  • Disminuye el estrés y la ansiedad
  • Mejora la calidad del sueño
  • Logra el equilibrio energético (alineando chacras y meridianos)
  • Alivia el dolor físico
  • Aumenta la concentración y la claridad mental
  • Favorece la liberación emocional
  • Fortalece el sistema inmunológico

En general, por ser una herramienta holística no invasiva, restaura el equilibrio entre el cuerpo y la mente, además de transformar la salud integral.


Tipos de terapia de audio y sus aplicaciones

La terapia del sonido es sin duda, una alternativa terapéutica que usa frecuencias de sonido y música para promover el bienestar emocional y físico. En la antigüedad, los egipcios, griegos y tibetanos empleaban sonidos para curar. Hoy en día existen varios tipos de sonoterapia:

1Con cuencos tibetanos, se logra liberar el estrés, equilibrio de los niveles energéticos.

2- Tiene un efecto estimulante a nivel cognitivo.

3El efecto de la resonancia, que causa en el organismo es muy importante en la terapia de audio. Cada órgano o hueso tiene una frecuencia especifica de vibración.

Al aplicar ondas de sonido que tienen la misma frecuencia que tiene el órgano o tejido, se produce la resonancia. Esta resonancia amplifica las vibraciones y los diferentes efectos del tratamiento y en que lugar del cuerpo se aplique y de la frecuencia que se utilice.

Puede haber dos acciones: la resonancia a nivel muscular puede ayudar a relajar los músculos, pero aplicada a los huesos puede promover la reparación ósea. Es esencial comprender el concepto de resonancia para comprender cómo la terapia de audio puede hacer cambios fisiológicos.

Es crucial subrayar que la sonoterapia en niños debe ser implementada por profesionales formados y con experiencia en el cuidado de estos. Ellos tendrán la capacidad de ajustar las técnicas e instrumentos sonoros a los requerimientos y particularidades individuales de cada niño.

• Descontractura: estos sonidos armónicos y las vibraciones pueden contribuir a que los niños se relajen y disminuyan el estrés o la ansiedad.
• Atención: la sonoterapia tiene el poder de potenciar de enfoque en niños con problemas para concentrarse.
• Evolución: el desarrollo intelectual, afectivo y bienestar social de los niños puede ser favorecido por la estimulación sonora.
• Salud: la sonoterapia tiene el potencial de fomentar una percepción global de bienestar y armonía en los niños.


¿Cuándo está contraindicado el uso de la terapia de audio?

Aunque a menudo segura, la terapia de audio tiene algunas contraindicaciones. Se sugiere no realizarlo en los casos de embarazo, de epilepsia o con trastornos de hemorragia. Es aconsejablela asesoría de un médico antes de realizar un tratamiento de audio, especialmente en casos de presentar algún trastorno de salud preexistente.


¿Existen un número específico de sesiones?

No existe un número determinado de sesiones, esta puede cambiar las ventajas de la terapia de audio y va a depender de cada individuo, de sus necesidades y como reaccione frente a esta terapia.

Algunas tienen resultados positivos después de una sesión, mientras que otras sesiones pueden ser posibles. Un terapeuta especializado puede evaluar la situación personal y establecer un plan personalizado, incluida la frecuencia y el tiempo de las sesiones.

sonoterapia-para-estres-pospandemia-tambores-aliadoinformativo.com

¿Funcionan los baños de sonido contra la ansiedad?

Los baños de sonido han ganado gran popularidad en los últimos años como una buena alternativa para disminuir el estrés y controlar la ansiedad. Esta terapia que usa vibraciones de instrumentos, induce la relajación profunda. Sin embargo, pese a su gran auge, y el aumento de búsquedas en Google y centros de wellness o spa, aún no hay las evidencias científicas suficientes que respalden la eficacia de esta terapia y, la poca que hay es muy limitada.

Popularidad de los baños de sonido Vs. estudios científicos

Con el crecimiento y popularidad de esta herramienta holística que promueve el bienestar a través de la aplicación de ondas vibratorias de diversas frecuencias, algunos científicos la han sometido a estudios para avalar los resultados y su efectividad:

  • Aumento de búsquedas: los términos más buscados según Google Trends son «sound bath therapy» y «baños de sonido para ansiedad», los cuales han venido en aumento desde que se originó la pandemia en 2020. Las búsquedas relacionadas han sido para aliviar el estrés o la ansiedad provocada por el encierro durante la cuarentena.
  • Escasos estudios rigurosos: algunas terapias como la meditación han sido sometidas a investigaciones y son avaladas por meta análisis. Por el contrario, los baños de sonido no han sido objetos de tantos estudios y tienen muestras muy pequeñas y escasas. En 2016, se realizó un estudio piloto en donde se observó una ligera reducción de estrés y sentimientos de ira, tras aplicar varias sesiones de cuencos tibetanos, pero sin grupo de control. En 2021 el Journal of Evidence-Based Integrative Medicine aseguró una mínima mejora del estado de ánimo en varias personas, pero son limitaciones metodológicas.

Conclusión sobre la Sonoterapia

La herramienta terapéutica que promueve el bienestar físico, mental y emocional para abordar la ansiedad y el estrés generado durante y después de la pandemia, ha ganado gran popularidad, y pese a que no hay estudios que comprueben su efectividad, hay personas que ya la han probado, asegurando que han logrado reducir los niveles de cortisol (hormona responsable del estrés) y logrando tener más tranquilidad.

Según la frecuencia que se aplique, esta terapia puede ser muy beneficiosa ayudando a reducir el cortisol, produce calma a través de la estimulación de ondas cerebrales alfa y theta y da un enfoque no invasivo como alternativa complementaria a las terapias convencionales.