El Ministerio de Universidades logra por primera vez en una década resolver más solicitudes de homologación de las que recibe, gracias a nuevas medidas como el portal Valida-TE
España ha alcanzado un hito histórico en la homologación de títulos extranjeros. Por primera vez desde 2014, el número de expedientes resueltos (32.569) supera al de nuevas solicitudes (24.862) en el primer semestre de 2025. Este avance supone un punto de inflexión tras años de retrasos acumulados en el reconocimiento de titulaciones internacionales, un problema que afectaba especialmente a profesionales latinoamericanos y comunitarios.
Una década de retrasos en homologación de títulos
El sistema de homologación de títulos en España arrastraba graves demoras desde la aprobación del Real Decreto 967/2014, que endureció los requisitos y procesos. Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Universidades, explica “Hemos heredado un problema que se remonta diez años atrás. En algunos casos, los solicitantes esperaban más de dos años por una respuesta”.
Los datos oficiales revelan que desde 2014 se presentaron cerca de 300.000 solicitudes, de las cuales aproximadamente 200.000 han sido resueltas. Lo más significativo es que más de un tercio de estas resoluciones (unas 70.000) se han producido en los últimos 18 meses, demostrando la eficacia de las nuevas medidas implementadas.
Valida-TE: la plataforma que revoluciona la homologación
El pasado jueves se presentó Valida-TE, un portal digital que permite presentar solicitudes de homologación de títulos de forma telemática; consultar el estado del expediente en tiempo real; recibir notificaciones automatizadas y subir documentación complementaria sin necesidad de acudir a ventanillas físicas.
“Con Valida-TE buscamos que el proceso sea más transparente, justo y eficiente”, afirmó Cigudosa durante la presentación. La plataforma, desarrollada con tecnología española, ya está operativa para la mayoría de titulaciones universitarias y se espera que antes de final de año cubra todos los niveles educativos.
Acuerdos internacionales y reconocimiento automático
El Gobierno está negociando activamente convenios de reconocimiento mutuo de títulos con países latinoamericanos. Los primeros acuerdos, ya avanzados con Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, permitirán reducir tiempos de espera para ciudadanos de estos países, eliminar requisitos redundantes y establecer equivalencias automáticas para ciertas titulaciones.
Paralelamente, se está ultimando la creación de la Oficina Nacional de Reconocimiento Académico (NARIC España), que centralizará todos los procesos de homologación y estará operativa en diciembre de 2025.

Tecnología al servicio de la agilización
El Ministerio ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para acelerar los trámites:
- Sistema de IA para análisis automatizado de expedientes.
- Chatbots que resuelven dudas frecuentes las 24 horas.
- Algoritmos para detectar posibles fraudes académicos.
- Integración con bases de datos universitarias extranjeras
Estas herramientas, desarrolladas en colaboración con el Banco de España y la Agencia Tributaria, ya han permitido reducir un 40% los tiempos de tramitación en los últimos seis meses.
Impacto económico y social
La agilización de la homologación de títulos tiene importantes repercusiones:
- Mercado laboral: Facilita la incorporación de profesionales cualificados.
- Sistema educativo: Permite mayor movilidad internacional.
- Economía: Atrae talento e inversión extranjera.
“Cada título homologado representa una persona que puede contribuir al desarrollo de nuestro país”, destacó el secretario de Estado. El Ministerio calcula que estas acciones pueden producir un beneficio económico anual cercano a 800 millones de euros.
Próximos pasos y futuro del sistema
El plan del Gobierno incluye ampliar la plantilla de evaluadores en un 30%; digitalizar el 100% de los procesos antes de 2026; establecer convenios con todas las comunidades autónomas e implementar un sistema de alertas para para fechas límite importantes.
“Nuestro objetivo es que ningún expediente supere los seis meses de espera en 2026”, anunció Cigudosa. Para ello, se destinarán 15 millones de euros adicionales al sistema de homologación.
Cómo solicitar la homologación de títulos
Los interesados en homologar sus títulos extranjeros deben:
- Registrarse en la plataforma Valida-TE.
- Presentar la documentación requerida.
- Abonar la tasa correspondiente (varía según el tipo de titulación).
- Seguir el estado de su solicitud a través del portal.
El Ministerio recomienda consultar regularmente la web oficial, donde se publican las listas actualizadas de titulaciones con requisitos específicos.
Un sistema renovado
La actualización del sistema de reconocimiento académico en España pone fin a años de demoras administrativas en los trámites. Con herramientas como Valida-TE, acuerdos internacionales y tecnología avanzada, el país se posiciona como destino atractivo para el talento internacional.
Aunque persisten desafíos, especialmente en la homologación de titulaciones no universitarias, los avances logrados permiten ser optimistas sobre la completa normalización del sistema en los próximos años.