El titular de la Fiscalía renuncia por «respeto a las sentencias», luego de una condena que le impide ejercer por dos años
Álvaro García Ortiz ha presentado este lunes su dimisión como Fiscal General del Estado, un paso decisivo que se produce tras conocerse la condena firme del Tribunal Supremo. La condena lo inhabilita por dos años para el cargo debido a la divulgación indebida de información confidencial. El ya ex Fiscal General del Estado ha hecho efectiva su renuncia mediante una carta dirigida al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
En su carta, García Ortiz expone que, tras el fallo del Supremo, considera llegado el momento de dejar su alto cargo. Asegura que toma esta decisión movido por un «profundo respeto a las resoluciones judiciales», razón por la que dimite «sin esperar siquiera a conocer la motivación completa de la sentencia». De acuerdo con el procedimiento, su cese será efectivo una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los detalles de la condena al Fiscal General del Estado
El Tribunal Supremo hizo pública el pasado jueves la sentencia condenatoria contra Álvaro García Ortiz. La sentencia le impone una pena de dos años de inhabilitación para el cargo de Fiscal General del Estado, así como una multa de 7.200 euros. La condena se deriva de la revelación de datos relacionados con el caso de presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Además de la inhabilitación y la multa, la sentencia obliga a García Ortiz a indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador y a asumir el pago de las costas del proceso judicial. Aunque se trata de una sentencia firme, una vez se notifique la resolución con todos sus fundamentos jurídicos, el exfiscal podrá interponer un incidente de nulidad ante el propio Tribunal Supremo.

El proceso para su relevo y las reacciones políticas
Sin esperar a ese trámite, García Ortiz ha solicitado al Consejo de Ministros que acepte «el cese de su mandato como fiscal general del Estado». El Gobierno, que siempre le había brindado su apoyo, ya había iniciado la búsqueda de un sucesor. Desde Angola, Pedro Sánchez expresó este lunes su «respeto y consideración» hacia el fiscal García Ortiz.
El presidente Sánchez declaró que la carta de renuncia de Álvaro García Ortiz «es un reflejo del tipo de servidor público que ha estado al frente de la fiscalía». Confirmó que ya se ha iniciado el proceso para designar un nuevo Fiscal General del Estado, cuya decisión se tomará próximamente. No obstante, el presidente no aclaró si este relevo se incluirá en el orden del día del Consejo de Ministros de este martes.
La defensa de la institución y su legado como Fiscal General del Estado
En su carta de dimisión, García Ortiz no solo expresa su respeto a la justicia, sino que también defiende su trayectoria. El exfiscal afirma haber ejercido con lealtad y vocación de servicio público, siempre con un sentido del deber hacia la Fiscalía General del Estado. Agradeció al Gobierno de España el haberle nombrado para el cargo en el año 2022.
El exfiscal fundamentó su dimisión en su constante deseo de salvaguardar a la Fiscalía de España y a todos los miembros que la integran. Con su dimisión, evita que la institución permanezca más tiempo bajo la sombra de una condena judicial, buscando preservar su integridad y autoridad. Este episodio cierra un capítulo significativo al frente de una de las instituciones clave para la administración de justicia en España.
