Consulta las fechas de inicio, periodos vacacionales y días festivos del próximo curso escolar en cada comunidad autónoma

El calendario escolar 2025-2026 en España presenta particularidades específicas en cada comunidad autónoma, aunque mantiene una estructura común basada en tres trimestres separados por las vacaciones de Navidad y Semana Santa. El Sistema Educativo Español, descentralizado, otorga competencias educativas a las 17 comunidades autónomas, mientras que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes gestiona directamente Ceuta y Melilla. Este calendario escolar 2025-2026 garantiza un mínimo de 175 días lectivos en todo el territorio nacional.

Estructura General del Calendario Académico

El calendario escolar 2025-2026 se articula en torno a tres trimestres principales, con variaciones regionales en la distribución de días no lectivos y periodos vacacionales intermedios. El período lectivo 2025-2026 comenzará entre el 4 y el 15 de septiembre en todas las comunidades autónomas, concluyendo entre el 17 y el 24 de junio del año 2026. Las jornadas lectivas se desarrollan de lunes a viernes, pudiendo ser partidas o continuas según la comunidad autónoma, etapa educativa o centro específico.

Andalucía: Fechas Clave del Curso

En Andalucía, el curso académico 2025-2026 comenzará el 10 de septiembre para Infantil, Primaria y Educación Especial, mientras que ESO y Bachillerato iniciarán el día 15 del mismo mes. Las vacaciones de Navidad comprenden del 20 de diciembre al 6 de enero, mientras que el periodo de Semana Santa abarca del 28 de marzo al 5 de abril. El curso finaliza el 22-23 de junio, con días no lectivos específicos como el 2 de marzo (Día de la Comunidad Educativa) y el 31 de octubre.

Cataluña: Particularidades del Sistema Educativo

En Cataluña, el curso académico 2025-2026 comenzará el 8 de septiembre para estudiantes de Infantil, Primaria y ESO, mientras que Bachillerato y Formación Profesional iniciarán el día 12 del mismo mes. Las vacaciones de Navidad se extienden del 20 de diciembre al 7 de enero, mientras que el periodo de Semana Santa comprende del 28 de marzo al 6 de abril. Cada colegio cuenta con cuatro jornadas festivas de elección propia, repartidas a lo largo de los tres períodos académicos.

Comunidad de Madrid: Distribución de Días Lectivos

Para el curso 2025-2026 en la Comunidad de Madrid, las clases comenzarán el 8 de septiembre para Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, y al día siguiente (9 de septiembre) para ESO, Bachillerato y Formación Profesional. El receso navideño se extenderá del 20 de diciembre al 7 de enero, y las vacaciones de Semana Santa irán del 27 de marzo al 6 de abril. El curso finaliza el 22 de junio para enseñanzas básicas y el 24 de junio para el resto.

Calendario académico 2025-2026 España con fechas de inicio y fin de curso por comunidades autónomas

Comunidad Valenciana: Periodos Vacacionales

El calendario escolar 2025-2026 en la Comunidad Valenciana inicia todas las enseñanzas el 8 de septiembre. Las vacaciones de Navidad se establecen del 23 de diciembre al 6 de enero, mientras que el periodo de Semana Santa comprende del 2 al 13 de abril. Los días festivos autonómicos incluyen el 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana) y el 19 de marzo (San José). El curso finaliza el 19 de junio para todas las enseñanzas.

País Vasco: Especificidades Regionales

El calendario escolar 2025-2026 en el País Vasco establece el inicio de clases el 5 de septiembre para todas las enseñanzas. Las vacaciones de Navidad abarcan del 24 de diciembre al 6 de enero, mientras que el periodo de Semana Santa comprende del 2 al 6 de abril. Los días no lectivos incluyen puentes como el 20 de octubre (tras Día de la Hispanidad) y el 2 de noviembre (tras Todos los Santos). El curso finaliza el 19 de junio.

Galicia: Distribución del Curso Académico

En Galicia, el calendario escolar 2025-2026 fija el inicio de clases el 8 de septiembre para todas las enseñanzas. El receso navideño se extiende desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero, y las vacaciones de Semana Santa cubren del 30 de marzo al 6 de abril. Los días no lectivos específicos incluyen el 31 de octubre y el 2 de mayo. El curso finaliza el 19 de junio para todas las enseñanzas.

Castilla y León: Organización del Curso

En Castilla y León, el curso académico 2025-2026 comenzará el 8 de septiembre para educación básica y el 15 del mismo mes para secundaria, bachillerato y formación profesional. El periodo navideño se extenderá del 20 de diciembre al 7 de enero, mientras que las vacaciones de Semana Santa abarcarán del 27 de marzo al 6 de abril. Entre los días no lectivos destacan el 31 de octubre (Día del Docente) y el 24 de abril (Puente de la Comunidad).

Otras Comunidades Autónomas

El calendario escolar 2025-2026 en el resto de comunidades autónomas sigue patrones similares con variaciones específicas. El inicio de clases en las comunidades autónomas presenta variaciones significativas: Aragón (8-10 sept), Asturias (9 sept), Baleares (10 sept), Canarias (9-15 sept), Cantabria (8-16 sept), Castilla-La Mancha (8 sept), Extremadura (11-12 sept), La Rioja (9 sept), Navarra (4-8 sept), Murcia (8-9 sept), Ceuta (8-10 sept) y Melilla (9 sept).

Consideraciones Importantes para Familias

Al organizar el próximo curso académico 2025-2026, las familias deben anticipar posibles ajustes específicos de cada centro educativo dentro del marco autonómico, particularmente en días de libre configuración y festividades locales. Se recomienda consultar siempre el calendario específico del centro educativo y estar atentos a posibles modificaciones publicadas en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma.

Impacto en la Organización Familiar

La diversidad de fechas en el calendario escolar 2025-2026 entre comunidades autónomas puede afectar a familias con hijos en diferentes regiones o con miembros que trabajen en comunidades distintas a su residencia. La planificación anticipada resulta esencial para coordinar periodos vacacionales, actividades extraescolares y conciliación familiar durante el próximo curso académico.