El Ministerio de Juventud e Infancia alerta sobre los riesgos de la sobreexposición digital de menores y plantea limitar el uso comercial de su imagen
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado los trámites para regular la práctica conocida como sharenting en España, un término que define la publicación masiva de fotografías y vídeos de hijos e hijas en redes sociales por parte de sus padres. Sira Rego, al frente del departamento, ha destacado la necesidad de establecer límites a esta exposición digital que puede afectar gravemente al desarrollo y bienestar de los menores. La futura ley del sharenting se convertirá en la primera normativa específica en España que aborde este fenómeno creciente.
Según explican desde el Ministerio, la sobreexposición infantil en plataformas digitales conlleva consecuencias perjudiciales para la salud mental de los menores, incluyendo posibles daños psicológicos como depresión o ansiedad cuando la exposición es constante en el tiempo. La regulación del sharenting busca proteger a los niños de estos riesgos, especialmente cuando se realiza sin su consentimiento y con fines que van más allá del ámbito familiar.
Los riesgos del sharenting sin control en el desarrollo infantil
El Gobierno español considera urgente intervenir ante el aumento de la exposición de menores en redes sociales, una práctica que se ha normalizado sin considerar su impacto a largo plazo. La ministra Sira Rego mantendrá este martes un encuentro clave con académicos especializados y creadores de contenido que han alertado sobre los peligros de esta sobreexposición digital. El objetivo es elaborar una normativa consensuada que proteja efectivamente los derechos de la infancia.

Uno de los aspectos más preocupantes que abordará la ley del sharenting es el uso comercial de imágenes de menores. El Ministerio ha detectado cómo algunas cuentas utilizan a niños como fuente de ingresos a través de acciones promocionales, publicidad o contenido patrocinado. Esta comercialización de la imagen infantil supone una vulneración adicional de sus derechos y será uno de los ejes centrales de la futura regulación.
Hacia una protección integral de la imagen digital de los menores
La iniciativa legislativa también pretende combatir el uso malintencionado de contenido infantil en casos de ciberacoso entre niños y adolescentes. Las imágenes compartidas sin control pueden ser utilizadas para fines no deseados, generando situaciones de vulnerabilidad para los menores. Por esta razón, el Ministerio considera «imprescindible» aprobar una regulación específica que controle la exposición de personas menores de edad en plataformas de intercambio de contenido audiovisual.
El proyecto de ley garantizará el respeto de los derechos de los menores reconocidos tanto en el ordenamiento jurídico español como en los instrumentos internacionales de protección infantil. La regulación del sharenting en España se alinea así con las recomendaciones de expertos en protección de datos y derechos digitales, que llevan años advirtiendo sobre los peligros de la huella digital prematura.
En los próximos días, el Ministerio sacará a consulta pública su intención de legislar sobre esta materia, abriendo un proceso participativo que permitirá incorporar las aportaciones de familias, educadores y expertos en infancia. Esta aproximación garantizará que la futura norma contra el sharenting responda a las necesidades reales de protección de los menores en el entorno digital.
