Considera que asociar el apagón a la polémica nuclear es “una gran manipulación”. Insta al PP y Vox a evitar “juegos políticos” y subraya “Mantendremos nuestra hoja de ruta sin desviaciones”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que investigará a fondo las razones que causaron el corte de luz del 28 de abril, garantizando “transparencia total”, aunque ha advertido que el proceso requerirá tiempo. Además, ha instado a la oposición, en especial al PP y a Vox, a evitar crear “polémicas innecesarias” y a dejar de lado las “estrategias políticas”. También ha subrayado que el modelo energético futuro debe ser sostenible y ha rechazado lo que considera una “manipulación” al asociar el apagón con la reducción de la energía nuclear.

Sánchez acudió al Congreso tanto por iniciativa propia como a petición del PP, ERC y BNG, para abordar el corte eléctrico y el incremento del gasto en defensa. Sin embargo, su explicación no satisfizo a la oposición, con el PP y Vox pidiendo su renuncia y criticando lo que califican como su “obsesión” con las energías renovables.

El Ejecutivo ha confirmado que ya está revisando y evaluando la información proporcionada por Red Eléctrica y las compañías energéticas, a las que solicitó un “análisis detallado” de sus sistemas de telemetría. Asimismo, ha recordado la creación de un comité técnico de análisis, coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica, y la petición de un informe independiente a la Comisión Europea, aunque ha aclarado que este último documento tomará más tiempo, estimando que los resultados podrían estar disponibles “a partir de seis meses”. Aseguró que el Gobierno actúa con “seriedad, prudencia y transparencia”, destacando que la Audiencia Nacional también está investigando el caso.

Además, el mandatario garantizó que todos los hallazgos se harán públicos “con total transparencia”, aunque advirtió que el proceso “requerirá tiempo” debido a la necesidad de analizar de manera “exhaustiva” alrededor de 756 millones de datos, recopilados entre las 12:15 y las 12:33 del día del apagón, procedentes de las 4.200 plantas del sistema eléctrico nacional.

sanchez-garantiza-transparencia-apagon-pide-dar-tiempo-investigacion-aliadoinformativo.com

Sin embargo, ha dejado claro que no permitirá “que este tema se cierre de manera apresurada o sin rigor”. “No actuaremos con prisas, sacando conclusiones simplistas o parciales, como ocurrió en gobiernos anteriores durante crisis similares. Nuestro objetivo es investigar a fondo lo sucedido, para que se asuman las responsabilidades necesarias y, más importante aún, para aprender de esta situación y fortalecer la fiabilidad de nuestro sistema eléctrico”.

Por esta razón, ha subrayado que los expertos requieren “tiempo” para realizar su labor adecuadamente. Además, ha instado a los partidos políticos a “reconocer la complejidad del caso” y a “evitar aprovechar este período para crear polémicas o distorsionar el debate con intereses particulares”.

“Asociar este apagón al debate de las nucleares es manipulación”

Sánchez ha abordado la discusión sobre si las energías renovables fueron la causa del apagón, especialmente en respuesta a quienes defienden la energía nuclear. El presidente ha señalado que no existe “ninguna evidencia empírica” que respalde esa teoría y ha destacado que, el 28 de abril, el sistema eléctrico funcionaba con un porcentaje de renovables menor al registrado “en muchísimos días anteriores”.

El mandatario ha calificado de “paradójico” que quienes critican al Gobierno por no identificar la causa del apagón propongan una solución que, “casualmente”, coincide con su agenda ideológica y con los intereses de ciertas empresas energéticas, los cuales no representan los de la mayoría. Además, ha subrayado que estas afirmaciones carecen de “datos” o “pruebas” sólidas. Por ello, ha instado a la ciudadanía a “desconfiar de quienes plantean este asunto como un enfrentamiento entre renovables y nucleares”, porque no refleja la realidad.

Sánchez ha insistido en que relacionar el apagón con el debate nuclear no solo es “irresponsable”, sino también una “gigantesca manipulación”. Según su argumento, la energía nuclear no ha demostrado ser una solución efectiva, ya que, tras el incidente, su producción cayó “a cero” para evitar riesgos en sus reactores y no contribuyó a la recuperación, pues las centrales nucleares mantuvieron sus protocolos de emergencia activados hasta la madrugada del 29 de abril.

El Ejecutivo ha enfatizado que sus declaraciones no se basan en ideología, sino en fundamentos científicos, y ha criticado a la oposición por intentar presentar al Gobierno como un actor “radicalmente antinuclear”. También ha recordado que, en 2019, las principales empresas energéticas acordaron un plan para cerrar las centrales nucleares en operación, con el respaldo del Gobierno.

“Si ahora deciden establecer un nuevo calendario que extienda su vida útil más allá de 2027, estamos dispuestos a escucharlas”, ha afirmado. Sin embargo, ha establecido tres condiciones: garantizar la seguridad pública, evitar un aumento en las facturas de los consumidores y asegurar que la medida contribuya a la estabilidad del suministro eléctrico. “La realidad es que estamos lejos de cumplir estos requisitos”, ha concluido.

sanchez-garantiza-transparencia-apagon-pide-dar-tiempo-investigacion-aliadoinformativo.com

Sánchez ha insistido en que la energía nuclear “no es rentable” y ha señalado que quienes defienden prolongar su operación “ignoran los costes ocultos” de su propuesta, como la reducción de impuestos energéticos y las tasas de Enresa. “Extender la vida de estas centrales no debería hacerse recortando los altos salarios y dividendos de las empresas, sino trasladando el costo a los consumidores y reduciendo los ingresos que financian nuestro Estado de Bienestar”, ha argumentado. Además, ha destacado que las comunidades autónomas que piden mantener sus reactores no están dispuestas a “asumir los gastos” ni a albergar un almacén nuclear. “Esta es la verdadera discusión”, ha remarcado.

Avisa “Mantendremos nuestra hoja de ruta sin desviaciones”

El presidente del Gobierno ha insistido en que “no existe ningún estudio riguroso que afirme que la energía nuclear sea esencial para España”. Además, ha destacado que el respaldo del Ejecutivo a las energías limpias no obedece a “motivos ideológicos” ni a “intereses económicos ocultos”, sino a la convicción de que “el futuro energético será verde o no habrá futuro”. Según fuentes de Moncloa, el objetivo del Gobierno es lograr que el 100% de la energía provenga de fuentes renovables para 2050.

Sánchez ha advertido que el Ejecutivo no se apartará “ni un milímetro” del plan trazado desde 2018, ya que las renovables representan “nuestra única alternativa” y “la vía indispensable para reindustrializar España”. Asimismo, ha anunciado que presentará “en breve” la estrategia energética para el período 2026-2030, pidiendo a los parlamentarios “cooperación y seriedad”. “La energía no es una cuestión ideológica, sino el futuro del país, su economía, su soberanía y su bienestar social”, ha afirmado, instando a dejar de lado las tácticas políticas y a escuchar a los expertos y la ciencia.

El presidente también ha criticado lo que considera un “gran acto de cinismo”, “lamentar las 5 víctimas del apagón mientras se ignoran las más de 8.000 muertes anuales en España causadas por el cambio climático”. Estas declaraciones han generado fuertes rechazos por parte de la oposición.

Para finalizar, Sánchez ha elogiado el comportamiento “excepcional” de la ciudadanía durante el apagón, destacando que en solo dos días se recuperó el 75% del consumo perdido el 28 de abril (unos 415 millones). “España es un país extraordinario”, ha concluido.