En esta ocasión, los miembros de la Compañía de Honores del Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión han sido los protagonistas. Antes de la procesión, los legionarios recorrieron las calles de Málaga marcando un ritmo de 160 pasos por minuto

Alrededor de 160 damas y caballeros de la Legión han formado parte este Jueves Santo de la procesión y entronización del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, popularmente conocido como Cristo de Mena. Miles de espectadores se congregaron para presenciar este emotivo acto, consolidado como uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa en Málaga.

A diferencia del año anterior, la jornada se desarrolló bajo un cielo despejado y temperaturas agradables, lo que animó a numerosos malagueños y turistas a ocupar las calles para no perderse el tradicional desfile de la Legión, un evento insustituible del Jueves Santo.

Aproximadamente a las 10.00 horas, el Buque de Acción Marítima “Furor”, con base en Cartagena, atracó en el Muelle 2 de Málaga. A bordo se trasladaban los miembros de la Compañía de Honores del Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión, encargados de participar en las actividades en honor al Cristo de Mena.

Minutos antes de desembarcar, mientras la nave se acercaba al puerto, los legionarios entonaron “El novio de la muerte”, una tradición arraigada en estos eventos. Aunque no es el himno oficial de la Legión, esta conmovedora canción se reserva para ocasiones solemnes, marcando el inicio de su participación en la procesión.

malaguenos-turistas-acompanan-legion-durante-procesion-cristo-de-mena-jueves-santo-aliadoinformativo.com

Una dama legionaria explicó que los participantes se preparan durante cuatro semanas para este acto “requiere horas de esfuerzo, pero lo hacemos con dedicación” dijo. También destacó que, debido a la alta demanda, no todos los voluntarios pueden formar parte de la comitiva, un privilegio reservado para unos pocos elegidos cada año.

Recorren Málaga a paso legionario

A las 10:15 horas comenzó el desembarco ordenado de los caballeros y damas legionarios del buque “Furor”, entre los que destacaban 11 mujeres. Tras pisar tierra, las autoridades les dieron la bienvenida en un acto protocolario que incluyó la interpretación del himno nacional español y la tradicional revista de tropas.

Acto seguido, la comitiva inició su marcha por el casco histórico malagueño al ritmo característico de 160 pasos por minuto, dirigiéndose hacia la explanada de la Casa Hermandad. Este recorrido reafirmó una vez más el legendario vínculo entre la Legión, la Armada y las tradiciones de Semana Santa de la ciudad.

Conscientes del gran interés que despierta este evento, este año se amplió el itinerario del desfile para permitir que más espectadores pudieran presenciar el paso de los legionarios. La modificación demostró la creciente popularidad de este acto entre malagueños y visitantes.

Durante el recorrido, los gastadores demostraron su extraordinaria habilidad y sincronización, ejecutando con precisión los movimientos reglamentarios con sus armas mientras avanzaban. Esta exhibición de disciplina militar se convirtió en uno de los instantes más sobresalientes del desfile.

La emoción alcanzó su punto culminante cuando la formación se detuvo frente a la Tribuna de los Pobres. En este simbólico lugar, los legionarios entonaron con solemnidad su himno oficial, creando uno de los instantes más conmovedores de toda la jornada.

Entre los asistentes más destacados se encontraba el actor Antonio Banderas, legionario de honor, quien compartió con los medios “la Semana Santa me permite reconectarme con mi ciudad”. Junto a él, el presidente andaluz Juanma Moreno destacó cómo el evento ha generado “expectación nacional e internacional”, añadiendo que vivirlo en persona resulta “emocionante y sobrecogedor”.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, también estuvo presente tras recibir la medalla de honor del Cristo de Mena. “Es un día emblemático para Málaga y para España”, afirmó, refiriéndose al impacto de ver “30.000 personas en las procesiones” como muestra del arraigo de esta tradición.

malaguenos-turistas-acompanan-legion-durante-procesion-cristo-de-mena-jueves-santo-aliadoinformativo.com

Traslado del Cristo de Mena a su Casa Hermandad

Alrededor del mediodía, los legionarios arribaron a la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, donde tuvo lugar la ceremonia de relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas. Este sagrado emblema, escoltado por los guiones y banderas de los Tercios legionarios, permanece custodiado durante el año en un acuartelamiento diferente al de las unidades participantes.

Tras la interpretación del himno nacional, dio inicio el solemne traslado de la imagen partiendo de la Iglesia de Santo Domingo hasta su Casa Hermandad. Trece gastadores de la Legión cargaron al Cristo de Mena mientras resonaban nuevamente las estrofas de “El novio de la Muerte”, creando una atmósfera profundamente emotiva.

Una breve eucaristía presidida por el Obispo de Málaga y la presentación del Cristo ante la Virgen de la Soledad Coronada precedieron a la entronización. El instante más impactante llegó cuando los gastadores elevaron con sus propias manos la pesada imagen (180 kilos) en un impresionante despliegue de fuerza y devoción.

Aunque popularmente se denomina Cristo de Mena, la actual talla es obra del artista malagueño Francisco Palma Burgos (1942), quien recreó la original del granadino Pedro de Mena y Medrano, destruida durante los disturbios anticlericales de 1931 tras el advenimiento de la Segunda República.

Concluida la entronización tras entonar el himno legionario y recitar fragmentos del credo castrense, la formación militar abandonó la plaza en formación. La jornada continuaría a las 19:00 horas con la procesión del Cristo de Mena por las calles malagueñas, culminando así este día de intensa espiritualidad y tradición.