Hamás alerta que los rehenes están expuestos a un “destino incierto” tras la ruptura del alto el fuego, mientras Israel ordena evacuaciones cerca de la frontera

Este martes, Israel rompió la tregua en la Franja de Gaza con ataques aéreos y de artillería masivos, poniendo fin al alto el fuego iniciado el pasado domingo 19 de enero. De acuerdo al Ministerio de Sanidad de Gaza, cerca de 404 personas fallecieron y 562 resultaron heridas, aunque fuentes médicas aumentan la cifra a 412 muertos, incluidos más de 60 menores. Israel además ordenó la evacuación de zonas cercanas a la frontera, lo que insinúa una posible escalada militar terrestre.

EE.UU. confirmó que Israel había consultado con la Casa Blanca previo a restaurar los ataques, mientras que la ONU, Reino Unido, China y otros países pidieron el cese de los bombardeos y el retorno al alto el fuego. La tregua, ya frágil, había sido violada anteriormente por Israel con ataques menores, y el país se negaba a avanzar a la segunda fase, que incluía el retiro de tropas y el fin de la guerra. En cambio, Israel buscaba prolongar la primera fase con más liberaciones de rehenes, bloqueando la ayuda humanitaria y cortando el suministro eléctrico a Gaza.

La ruptura del alto el fuego coincide con el anuncio de Netanyahu de enviar una delegación a El Cairo para negociaciones, así como con una crisis política en Israel después de la dimisión del director del Shin Bet, Ronen Bar. Además, la vista del juicio por corrupción contra Netanyahu, prevista para este martes, fue suspendida.

israel-reanuda-los-ataques-en-gaza-tras-romper-la-tregua-dejando-mas-de-400-muertos-aliadoinformativo.com

Más de 35 ataques en todo el enclave de Gaza

Se han llevado a cabo más de 35 ataques en diferentes lugares de la Franja de Gaza, desde el norte hasta el sur, incluyendo Yabalia y la ciudad de Gaza (norte); Nuseirat y Al-Bureij (centro) y Jan Yunis y Ráfah (sur). Incluso el campamento de Al Masawi, ubicado en la costa sur y supuestamente designado como «zona humanitaria», fue atacado.

Rabiha Yamal, una residente de 65 años de la ciudad de Gaza, describió la noche como «infernal», comparándola con los inicios de la guerra. Relató que, mientras se preparaban para comer antes de un nuevo día de ayuno durante el Ramadán, el edificio tembló por las explosiones, reviviendo el horror del conflicto.

Los hospitales, ya al límite tras 15 meses de guerra y el bloqueo de ayuda humanitaria y electricidad, están colapsados por la acumulación de cadáveres. Entre las víctimas de los bombardeos se encuentran al menos cinco altos dirigentes de Hamás y sus familias, incluyendo a Mahmoud Abu Watfa, subdirector del Ministerio del Interior de Hamás, y a Mohammad Al Jmasi, miembro de su oficina política.

Además, el Ejército israelí ha ordenado la evacuación de barrios cercanos a la frontera, como Beit Hanoun, Juza, Abasan al Kabira y Abasan al Yadida, advirtiendo que son «zonas de combate peligrosas». Esto ha provocado nuevos desplazamientos de población en medio de la escalada del conflicto.

Netanyahu responsabiliza a Hamás

Después de las 2:00 horas de la madrugada, la oficina del primer ministro israelí anunció que se estaban tomando “medidas enérgicas” contra Hamás debido a su negativa a soltar a los rehenes que todavía mantiene bajo su control. Netanyahu acusó a Hamás de haber rechazado “todas las propuestas presentadas por el enviado presidencial de EE.UU., Steve Witkoff, y por los mediadores” para prolongar la primera fase de la tregua, que culminó hace dos semanas.

“De ahora en adelante, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor”, ha señalado el anuncio israelí, que también indicó que el “plan operativo” para retomar la guerra “fue presentado el pasado fin de semana por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y aprobado por la cúpula política”.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, declaró que Israel no manifestará “piedad” hacia sus enemigos y “no se detendrá hasta que todos los prisioneros regresen a casa”.

EE.UU. confirmó que Israel había consultado con la Casa Blanca previo a reiniciar los ataques. “Como dejó claro el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás, los hutíes, Irán y todos aquellos que buscan aterrar no solo a Israel, sino también a EE.UU., pagarán un precio: se desatará el infierno”, ha afirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

israel-reanuda-los-ataques-en-gaza-tras-romper-la-tregua-dejando-mas-de-400-muertos-aliadoinformativo.com

Hamás alerta sobre el “destino incierto” de los rehenes

Hamás ha condenado la ruptura de la tregua y ha advertido que esta decisión pone en peligro a los rehenes, dejándolos en un “destino incierto”. En un comunicado publicado en redes sociales, el grupo islamista afirmó: “Netanyahu y su gobierno extremista están revocando el pacto de alto el fuego, exponiendo a los rehenes en la Franja de Gaza a un futuro desconocido”. Además, Hamás responsabilizó a Estados Unidos por respaldar la escalada del conflicto.

A pesar de esto, los líderes palestinos han expresado su disposición a mantener la tregua y han solicitado a los mediadores internacionales (Egipto, Catar y Estados Unidos) que presionen a Israel para retomar las negociaciones.

Actualmente, las milicias palestinas en Gaza retienen a 59 rehenes (se estima que alrededor de 30 podrían estar muertos, según Israel). En el curso de la primera fase del alto el fuego, que terminó hace dos semanas sin un pacto para su prolongación, se liberaron 33 cautivos israelíes y cinco tailandeses.

El pasado 7 de octubre de 2023, Hamás y demás milicias palestinas arremetieron contra el sur de Israel, causando la muerte de 1.200 personas y secuestrando a 250. La respuesta militar israelí dejó más de 48.000 fallecidos confirmados, la mayor parte de ellos niños y mujeres. Tanto Netanyahu como su exministro de Defensa, Yoav Gallant, enfrentan una orden de detención internacional de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra.