Situación crítica en el norte de Madrid por el fuego cerca del túnel de San Pedro
Un incendio forestal en Colmenar Viejo ha provocado el desalojo preventivo de viviendas y construcciones aisladas en el municipio madrileño, además del corte de la carretera M-104 entre los kilómetros 4 y 8, afectando la conexión entre Colmenar Viejo y San Agustín del Guadalix. El fuego, que comenzó la tarde de este lunes en una zona próxima al vertedero municipal y cerca de las vías del AVE y el túnel de San Pedro, ha activado el Nivel Uno del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid.
Medios de extinción desplegados
Para combatir las llamas, los servicios de emergencia han movilizado recursos significativos que incluyen: 28 medios terrestres y aéreos, 6 aeronaves (incluyendo un hidroavión FOCA solicitado al gobierno central), 10 autobombas y 5 vehículos de mando, 3 vehículos nodriza, 2 buldóceres y 1 unidad de logística.
El hidroavión, procedente de Salamanca, se ha incorporado a las labores de extinción para reforzar el trabajo de los equipos en tierra.
Coordinación y medidas de seguridad
El Recinto Ferial de Tres Cantos acoge el Puesto de Mando Avanzado, donde se coordinan todas las operaciones. Cruz Roja Madrid ha activado un módulo de avituallamiento para los intervinientes. La Guardia Civil, por su parte, ha ejecutado evacuaciones preventivas en viviendas diseminadas dentro del perímetro de riesgo, si bien se ha descartado la necesidad de desalojar cualquier núcleo urbano o urbanización consolidada.
Afectación viaria y ferroviaria
Como medida preventiva, el tráfico sigue interrumpido en la M-104 entre los kilómetros 4 y 8. A pesar de la proximidad del incendio a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, el servicio ferroviario no se ha visto afectado según confirmaron fuentes de Adif.

Recomendaciones para la población
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha emitido recomendaciones de seguridad para los vecinos:
- Mantener cerradas todas las entradas de aire en los hogares próximos al área afectada, incluyendo puertas principales, ventanas y persianas, para evitar la penetración de humo y partículas en suspensión.
- Mantener las viviendas completamente cerradas para impedir que el humo del exterior penetre en el interior de los domicilios.
- Conductores: circular con ventanillas cerradas y luces encendidas en zonas afectadas por humo.
- Obedecer en todo momento las instrucciones proporcionadas por los equipos de emergencia y protección civil.
Características del incendio
El fuego, clasificado como incendio de pasto y arbolado, se desarrolla en un terreno con alta carga de combustible vegetal. Los servicios de emergencia han dividido la zona en tres sectores para optimizar las labores de extinción. La concurrencia de múltiples elementos de riesgo, incluyendo la cercanía a infraestructuras estratégicas como las vías del AVE y carreteras principales, sumado a la existencia de construcciones residenciales dispersas en la zona, ha incrementado significativamente la complejidad de las operaciones de contención del incendio.
Contexto de riesgo incendios en la Comunidad de Madrid
Este incidente se produce en un contexto de alerta por riesgo de incendios en la región madrileña, donde las condiciones meteorológicas de altas temperaturas y baja humedad relativa favorecen la propagación de incendios forestales. Los servicios de emergencia mantienen especial vigilancia en zonas interface urbano-forestal como la afectada en Colmenar Viejo.
Evolución y perspectivas
Los equipos de extinción trabajan para estabilizar el perímetro del incendio y evitar su propagación hacia áreas pobladas o infraestructuras críticas. La evolución del incendio dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas durante las próximas horas, especialmente del viento y la humedad relativa.
Protocolos de actuación
La activación del Plan INFOMA nivel 1 implica la coordinación de todos los recursos disponibles en la Comunidad de Madrid y la posibilidad de solicitar medios estatales cuando sea necesario, como ha ocurrido con el hidroavión enviado desde Salamanca.