La campaña de vacunación VRS para mayores se ampliará en 2026 a personas que viven en sus domicilios, según ha anunciado la consejera de Sanidad
La Comunidad de Madrid ha iniciado de forma pionera la vacunación VRS para mayores que residen en centros geriátricos, con aproximadamente 12.000 personas ya inmunizadas contra el virus respiratorio sincitial. Esta enfermedad respiratoria es responsable del 43% de los ingresos hospitalarios en la población de edad avanzada, según los datos epidemiológicos de la región. El Gobierno regional ha adquirido 100.000 dosis para garantizar la protección de los colectivos más vulnerables.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha destacado la importancia de esta medida preventiva durante la presentación de la campaña. «Es un ejemplo de lo que queremos, una sanidad proactiva y no reactiva, que trabaje para que la gente no se enferme», explicó la responsable sanitaria. La vacunación VRS para mayores representa un avance significativo en la protección de la salud pública madrileña, especialmente dirigida a los grupos de riesgo.
Estrategia de inmunización y efectividad demostrada
La vacunación VRS para mayores se basa en la experiencia positiva obtenida con la administración de esta vacuna a lactantes desde 2023. En este grupo de población se han registrado un 90% menos de ingresos hospitalarios gracias a la inmunización, lo que demuestra la efectividad de la estrategia preventiva. La vacuna proporciona protección durante un periodo de tres años, cortando eficazmente la cadena de transmisión del virus.
La campaña actual se centra en los 50.000 mayores que residen en centros geriátricos de la región, con previsión de ampliación a partir de enero de 2026. En esa fecha, la vacunación VRS para mayores se extenderá a las personas de edad avanzada que residen en sus domicilios particulares, quienes podrán recibir la vacuna a través de sus centros de salud de referencia. Esta expansión gradual permitirá optimizar los recursos disponibles.

Calendario de vacunación coincidente con la campaña de gripe
Matute ha avanzado que a partir del 15 de octubre se iniciará simultáneamente la campaña de vacunación antigripal en los centros de salud de la comunidad. Las personas que lo deseen podrán recibir la vacuna de la gripe junto con la dosis de recuerdo contra el COVID-19 en una misma visita, facilitando así la accesibilidad y cumplimiento del calendario vacunal.
La sincronización de las campañas de vacunación VRS para mayores con las inmunizaciones estacionales contra la gripe y el COVID-19 responde a una estrategia integral de prevención respiratoria. Esta aproximación coordinada busca maximizar la protección de la población vulnerable durante los meses de mayor incidencia de enfermedades respiratorias, optimizando los recursos del sistema sanitario madrileño.
Programa de distribución de leche en centros educativos
Paralelamente a las medidas sanitarias, el Gobierno regional ha aprobado una inversión de un millón de euros para el Programa Escolar de Consumo de Leche de la Unión Europea. Esta iniciativa, que se desarrollará durante el primer semestre de 2026, beneficiará a cerca de 300.000 alumnos de 750 centros educativos madrileños.
El programa contempla diez suministros de leche entera o sin lactosa, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante. Aproximadamente un 6% de los niños recibirá leche sin lactosa para evitar reacciones alérgicas. La distribución se realizará con criterios de sostenibilidad ambiental, priorizando vehículos de bajas emisiones, producción ecológica y embalajes reciclables o biodegradables.
La vacunación VRS para mayores y el programa de distribución de leche escolar reflejan el compromiso del Gobierno regional con políticas preventivas que abarcan todos los segmentos de la población, desde la infancia hasta la tercera edad. Estas iniciativas se enmarcan en una estrategia global de promoción de la salud y bienestar de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.